| 
 Viajes con bebés 
 
 El bebé acaba de llegar a casa. Es un importante  acontecimiento, esperado con impaciencia desde hace meses. Pero... ¡¿y los  viajes que tanto nos gustan?! ¿Podremos irnos como antes con este pequeño  chiquitÃn? Es una duda que asalta a numerosas parejas tras el parto. Y es que  para numerosas personas, la llegada de un niño en la familia significa una  parada más o menos prolongada de los viajes. Una nueva vida empieza. Sin  embargo, es posible continuar recorriendo el mundo cuando se tiene niños,  incluso cuando éstos son muy jóvenes. A continuación te mostramos unos consejos  útiles. 
¿Cuándo podemos empezar a viajar?  
Aunque el bebé puede coger un avión a los 15 dÃas de nacer,  lo aconsejable es esperar un poco, para que todos le saquéis el máximo provecho  al viaje y que todo vaya bien. La edad ideal para empezar a viajar es con el  bebé entre seis meses y un año. Ésta parece ser una edad razonable: el bebé no  anda, por lo que es fácil tenerle controlado, además come todo lo que le das y  aún no es demasiado pesado. 
Pasaporte 
¡¡Asunto importante!! No olvidéis inscribir a vuestro niño  en el pasaporte. Se os dará un nuevo pasaporte en el que estará incluido el  pequeño. Organizaos con tiempo. Recuerda que necesitaréis fotos (la del bebé no  es obligatoria), datos del domicilio, etc. Para viajar por Europa, con el  carnet de identidad y el libro de familia será suficiente. 
¿Dónde ir? 
Es más que conveniente tener en cuenta las condiciones de  transporte y de higiene a la hora de elegir un viaje. Evita los climas demasiado  calientes o los demasiado frÃos o húmedos. Si tienes sólo 10 dÃas de  vacaciones, no te vayas al fin del mundo. Si vais a lugares calientes, ten  cuidado de no exponer al bebé al sol antes de la edad de 3 años. Además, aunque  no lo expongas al sol, deber llevar una crema solar de protección total para  niños.  
El bebé se adapta a cualquier parte y se sentirá bien si sus  padres son felices y se sienten bien. En cambio, al igual que ocurre en casa,  el pequeño sentirá tus angustias. Estando atentos y vigilantes, todo irá  perfectamente. El pequeño, al igual que vosotros, los primeros dÃas tendrá  problemas con la adaptación al nuevo horario. 
¿Qué hacer? 
La marcha. Tu modo de viajar seguramente va a cambiar. Las  caminatas largas por alta montaña tienen que ser aplazadas absolutamente, ya  que el bebé no aguanta la altitud. En cambio, excursiones media jornada son  completamente aceptables. Eso sÃ, piensa siempre en proteger a bebé del sol  (sombrero, crema proteción 100%, gafas,...). El camping también puede ser un  buen modo de impregnarse de estos mágicos momentos en plena naturaleza. 
La bicicleta. Es otro modo de salir con el bebé. Pero  tenemos que estar bien equipados con un remolque para un trayecto largo o  aportar un silla de bebé si éste sabe aguantar ya sentado. Deberemos probar a  ver como reacciona el niño a trayectos "largos" antes de partir de  viaje.  
 
 
 |