Qué tener en cuenta si nuestro hijo es diabético
La diabetes es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de personas, independientemente de la edad que tengan. Da igual si la persona es adulta o es un menor, aunque como sabrás, los niños suelen tener una afición extrema por los dulces, asà que el caso se complica un poco más ya que debes asegurarte que las comidas de tu pequeño no contengan azúcares —al menos azúcares procesados— y que vaya con cuidado.
En este artÃculo te proponemos una serie de consejos que debes tener en cuenta si tu hijo es diabético y cómo ayudarle a que lleve una vida normal y corriente sin ningún sobresalto. Te lo explicamos con más detalle, a continuación.
Ayúdalo a entender
Lo primero que debes hacer, si es el caso de que tu hijo ha sido diagnosticado con diabetes, es ayudarle a entender de qué se trata y que no lo vea como un problema que le afecta en su dÃa a dÃa. La diabetes suele generar varios sentimientos en los pequeños, muchos de ellos sienten sensación de aislamiento —al tener que acudir a la clÃnica de vez en cuando para llevar a cabo los análisis—, asà como depresión, negación, miedo e, incluso, culpa y ansiedad. Debes hacer entender a tu hijo que se trata de un problema común, que afecta a otros muchos niños más. Asà mismo, es conveniente que hagas todo lo posible para que no se sienta diferente.
Busca sustitutos al azúcar
Sabemos que tu hijo no podrá tomar azúcar, al menos no en las mismas cantidades que otros menores. Ayúdale a elegir un sustituto que le guste más y que no le genere problemas para su salud. Ello ayudará a que tu hijo no se sienta diferente y a que se sienta a gusto, independientemente de la enfermedad.
Utiliza un glucómetro
Es importante que conozcas la concentración de glucosa en sangre para saber si tu pequeño puede tomar azúcar o no —en ocasiones especiales—. Un glucómetro te permitirá conocer la cantidad de glucosa en la sangre sin necesidad de acudir a una clÃnica. El glucómetro te permitirá saber, asà mismo, si los niveles de azúcar precisan de una inyección de insulina o no para controlar el azúcar en sangre —sea del tipo 1 o del 2, cuando los medicamentos orales no son suficientes—.
En https://www.glucometro.net/ puedes encontrar una gran cantidad de glucómetros de diferentes marcas dependiendo y al mejor precio para poder conocer en todo momento cuáles son los niveles de azúcar que tiene el pequeño.
Habla con el personal del centro educativo
Es esencial, asà mismo, que el personal del centro educativo esté informado sobre la situación excepcional de tu hijo, sobre todo, si necesita quedarse en el centro a la hora de comer. En cualquier caso, tanto el personal de cocina, como los maestros o directivos del centro deben saber la situación del menor para que, en caso de un bajón de azúcar, sepan cómo actuar.
Informa a tu hijo de cómo actuar
Dependiendo de la edad que tenga, y la madurez, será conveniente que informes a tu hijo como todo lo que necesita saber para estar bien y no sufrir ninguna bajada o subida de azúcar. Asà mismo, es conveniente que le expliques cómo llevar a cabo las mediciones de azúcar en sangre a través de los glucómetros, asà como que le enseñes a cómo aplicar las inyecciones de insulina y en qué lugares. Tu hijo debe tener la capacidad suficiente para poder reaccionar en caso de que perciba que no se encuentra bien, ya que los tratamientos son inmediatos y los efectos se detienen casi al instante.
No lo sobreprotejas
Quizá sientas la necesidad de sobreprotegerlo, pero se trata de que tu pequeño no se sienta diferente al resto y no sufra ninguna alteración emocional. Por este motivo, es importante que cuente con toda la información para que sepa exactamente qué le ocurre y qué es lo que tiene que hacer. Aún asÃ, debes estar atento/a para que tu pequeño haga caso a las indicaciones y no haga ninguna travesura. Lo más importante de todo esto es que tu hijo esté sano y seguro y que no se sienta fuera de lugar o diferente a causa de la enfermedad.
|